
En esta oportunidad y luego de mucho tiempo volví a probar OpenSUSE en mi PC de Escritorio. Y la verdad quedé tan impresionado que decidí instalarla en todos los equipos de mi casa, hasta el punto que no se salvó ni la notebook de mi esposa. Aunque el final de este cuento ya está anunciado y sobra decir que estamos muy conformes y sorprendidos para bien por la calidad y el rendimiento de esta distribución Linux.
La causa de esta prueba inicial, que derivó en tantos cambios, se debe a la consulta de varios usuarios del canal sobre cuando probaría la distro y a otros comentarios sobre lo bien que les iba usándola. Aunque hace muchos años utilicé OpenSUSE por un buen tiempo con su escritorio KDE que es el insignia, debido a algunas dificultades de configuración (sobretodo con el contenido multimedia) terminé abandonándola hasta esta nueva oportunidad. Y para retomar decidí instalar la versión Tumbleweed, que es rolling release (lanzamiento continuo). Sin embargo, el gran cuidado de la gente SUSE hace que las actualizaciones sean muy cuidadas y probadas lo que le otorga una estabilidad increíble a pesar de ser de actualización constante.
¿Qué nos encontramos en OpenSUSE Tumbleweed?
- Sistema operativo rolling release, por lo que solo se instala una vez y se actualiza sin necesitar volver a instalar al aparecer nuevas versiones.
- Gran estabilidad por el cuidado y el testeo de de cada programa y librería previo a su liberación.
- Instalador muy completo que ya trae todo lo necesario para dejar el sistema en perfecto funcionamiento y en nuestro idioma.
- Posibilidad de elegir entre distintos Escritorios preconfigurados al momento de Instalar:
- KDE – Gnome – Xfce – Escritorio básico (gestor de ventanas) – Servidor en modo texto.
- Particionamiento de disco con Btrfs por defecto y posibilidad de guardar instantáneas para recuperar nuestro sistema fácilmente.
- Cada Escritorio viene con temas personalizados, configuraciones preconfiguradas (estilo Windows, MacOS, Unity, etc…).
- El centro de control Yast que es una navaja suiza y totalmente gráfica para configurar cada detalle del sistema operativo.
- Con respecto al software:
- Yast Software es un programa completo para administrar todos los programas disponibles en los repositorios.
- Al instalar un programa carga los paquetes de idioma y todas las librerías necesarias para su funcionamiento (un buen ejemplo es al instalar Wine, donde ya carga todas las librerías en 32 bits y 64 bits e incluso todos las librerías divxk).
- La excelente página de software de OpenSUSE donde podemos buscar programas (hasta para otras distribuciones) y tiene el botón «one click install» que sirve para instalar y agregar los respositorios de la aplicación deseada de forma súper práctica.
Para resumir, me atrevo a decir que estamos ante una distribución excelente en muchos sentidos, donde se nota el cuidado profesional en el producto, que es ofrecido de forma gratuita y como software libre para que podamos disfrutarla. Por su rendimiento (la versión Xfce consume 840 MB de RAM al iniciar), velocidad, optimización, actualización constante sin preocuparse por reinstalaciones y el detallismo que luce en cada aspecto; recomiendo que prueben este gran sistema operativo que seguramente se llevarán una sorpresa muy positiva. Dejo a continuación el video donde hacemos un vistazo de su funcionamiento:
Comentarios