GAMBAS IDE – Programando en Linux al estilo Visual Basic

Si te gusta programar y ya eres veterano en el tema seguramente utilizaste o por lo menos conociste el famoso Visual Basic de Microsoft. Este Entorno Integrado de Desarrollo (IDE por sus siglas en inglés) inició una revolución en el desarrollo de aplicaciones y marcó toda una época. Por primera vez el popular lenguaje Basic, que para quienes veníamos de las ZX Spectrum, Amstrad, Commodore y otras era algo ya casi natural, fue utilizado para desarrollar aplicaciones gráficas de una manera sencilla y con orientación a objetos.

Mucha tela ha corrido desde entonces, pero hasta el día de hoy infinidad de profesionales y entusiastas desarrollan en Visual Basic y sus evoluciones (como .Net) para crear programas. En Linux, tenemos un equivalente incluso más avanzado y potente, pero que sigue las mismas premisas y es genial para quienes venimos de esas raíces. Estoy hablando de Gambas, un IDE basado en básic y que toma sus bases de la herramienta de Microsoft, pero que no la imita ni trata de ser compatible con la misma.

Actualmente Gambas está en su versión 3.20 y aunque viene en los repositorios de muchas distribuciones ha decidido pasar su desarrollo a un repositorio de OBS (OpenSUSE Build Service). Esto es una gran noticia porque permite tener los mismos paquetes y versiones disponibles para muchas distros de forma simultánea.

Con Gambas podemos crear todo tipo de aplicación: de consola, gráfica (general, GTK, QT, SDL) e incluso aplicaciones y formularios Web. Además, permite no solo generar el ejecutable si no que también crear paquetes de instalación completos para distribuciones en formato deb (Debian, Ubuntu, Mint, etc…) y rpm (Fedora, Red Hat, Mageia, OpenSUSE, etc…) y para Arch y derivadas. Y por si fuera poco se pueden generar una Appimage (un paquete ejecutable compatible con todas las distribuciones Linux y que no requiere instalación).

Actualmente se usa en infinidad de proyectos y programas, también con fines educativos. En mi caso hace mucho tiempo que la uso en el ámbito profesional y también personal, incluso las herramientas que incorporé en Planeta Tecno OS están programadas con Gambas. Te invito a conocer más de esta gran herramienta en el video a continuación:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *