
A la hora de buscar herramientas para tareas informáticas Linux destaca por su versatilidad y nos da la posibilidad de hacerlo generalmente de varias maneras. El caso de los códigos QR, tan populares gracias a las cámaras de los smartphones, no es la excepción y en este artículo vamos a ver 3 maneras diferentes de crearlos y visualizarlos.
Línea de comandos:
Un clásico de todo linuxero es aprovechar la línea de comandos. Para crear códigos QR se puede usar el comando qrencode y para ver su contenido el comando zbarimg. Lo primero entonces sería instalar en nuestra distribución los siguientes comandos (desde la tienda de software, gestor de paquetes o línea de comandos): qrencode y zbar.
Una vez instalados, podemos usar de forma simple qrencode de la siguiente forma. Supongamos que queremos crear un código que tenga la dirección web de Planeta Tecno (https://www.planetatecno.com.uy). La instrucción a ejecutar sería:
qrencode -o dato.png "https://www.planetatecno.com.uy"
Las partes de la instrucción son: -o sirve para indicar que el código se guardará en un archivo, luego se escribe el nombre del archivo (dato.png) y por último y entre comillas el texto o url que contendrá. Por supuesto el comando es muy potente y permite elegir el color de la imagen generada, su tamaño, etc…
Para visualizar un código, en este caso siguiendo el mismo ejemplo, usamos zbar de la siguiente forma:
zbarimg dato.png
En este caso solo se le indica el archivo con el código QR, nos mostrará toda la información correspondiente y en la primera línea el contenido decodificado.
Con LibreOffice
Desde esta suite de oficina el proceso es muy simple: se abre una de las aplicaciones (Writer, Calc, Draw) y desde la barra de menú se selecciona Insertar – Objeto OLE – Código de barras y QR. Aparecerá un cuadro de diálogo que permite escribir el contenido a codificar y además otras opciones de configuración. Una vez creado aparecerá la imagen del código insertada en el documento, planilla o dibujo que estemos creando en ese momento. Podemos modificar el código sin ningún problema haciendo clic derecho en la imagen generada y en el menú contextual seleccionar la opción Editar código de barras…
Con aplicaciones creadas para generar y leer códigos:
En linux tenemos muchísimas, en mi caso para mostrar dos de diferentes orígenes use para el video de ejemplo las siguientes:
- Para generar el código: QR-code-generator-desktop en formato appimage
- Para decodificar: Cobang en formato flatpak desde el repositorio flathub.
Ojalá sea de utilidad este tutorial y a continuación dejo el video correspondiente:
Comentarios