
En este artículo hablaremos sobre una distribución con mucha historia y que en su momento fue la cara más bonita y completa de Linux. Descendiente de Mandriva (la unión de Conectiva de Brasil y Mandrake de Francia), Mageia es un proyecto comunitario muy activo, grande, conocido por ser amigable con los usuarios y abierto a nuevos participantes.
Al día de hoy Mageia sigue destacando por su gran centro de control, una herramienta totalmente gráfica que permite configurar cada detalle del sistema: instalar programas, repositorios, utilidades de red (vpn, compartición, etc…), drivers de hardware y todo lo que te puedas imaginar. Esta nueva versión viene con el Kernel 6.4 y las nuevas versiones de varios entornos de Escritorio: KDE, Gnome, Xfce (estos tres se pueden descargar en modo live para probar), Cinnamon, Mate, LXDE, LXQT, Enlightenment, etc… Para instalar programas tiene su herramienta gráfica y cuenta con repositorios propios, permitiendo además agregar Flatpak sin problemas. El formato por defecto de paquetes es RPM (de Red Hat) y usa las herramientas de comando urpmi (propia de Mageia, muy similar a apt de Debian) y DNF (el gestor de Fedora).
En mi caso personal, la utilicé hace algunos años por un largo tiempo y aunque tenía cosas por mejorar, me encantó siempre que era muy simple, amigable y se notaba el cuidado en cada detalle: la perfecta traducción al español, la automatización de la configuración, la posibilidad de personalización, el poder configurar todo el sistema de forma gráfica y mucho más. Sin dudas una distribución para instalar y comenzar a usar (funcional incluso en su modo live, porque permite instalar programas). Aunque no se menciona tanto en los medios de prensa, tiene consigo una enorme comunidad que sigue esforzándose por entregar un producto único y de gran calidad. Te invito a probar Mageia 9, seguro te resultará muy amigable, como si la hubieras usado siempre.
Comentarios